data publicació entrada: 23 de febrer de 2025
Joan Antoni Ripoll Giménez
De la serie "Vinagre de Manzana" que se puede ver en Netflix y que recomiendo, he extraído dos diálogos que me han parecido muy interesantes y que pueden ayudarnos a reflexionar sobre la muerte y las decisiones fatales que puede provocar el miedo a morir cuando su presencia parece inexcusable tras un diagnóstico de cáncer.
Creo que no voy a hacer ningún espóiler si te explico que la serie relata la historia real de la influencer australiana y gurú del "bienestar" en Instagram Belle Gibson, quién en 2013 explotó un inexistente diagnóstico de cáncer para promover un estilo de vida y una alimentación saludable supuestamente milagrosa totalmente al margen de la medicina alopática.
Belle tiene un personaje antagonista, Milla -Jessica Ainscough en la realidad-, diagnosticada de cáncer. Aunque, desde mi punto de vista, lo que al principio parecen ser historias diferentes, las dos acaban convergiendo en el mismo punto: Belle explota de forma consciente el engaño -posiblemente a causa de un problema psicológico-, y Milla se autoengaña y también arrastra a otros a creer que es posible escapar del cáncer exclusivamente con una dieta saludable o tratamientos alternativos. Recomiendo este artículo de la BBC.
La serie consta de seis episodios y en el tercero, en el minuto 51' 06", aparece el primero de los diálogos que me han llamado mucho la atención. En él, la pareja de Lucy -un personaje ficticio diagnosticada de cáncer que sigue un tratamiento de quimioterapia habitual- conversa con su pareja quien no ve con buenos ojos que sea seguidora de Belle y que cada vez más quiera substituir el tratamiento oncológico con los consejos de nutrición que Belle publica. Después de cenar con unos amigos surge una conversación donde recuerdan los proyectos que tenían al conocerse y Lucy plantea que desea hacer realidad uno de ellos, dejando aparcado su tratamiento, a lo que su pareja reacciona contrariada: "Es que no quiero que te mueras!" y Lucy responde: "No se trata de mí, se trata de ti! ¿es que no lo ves?".
Desde mi punto de vista - y con él te llamo a reflexionar - la pareja de Lucy parece creer que:
Lo que sí está claro es que en éste dialogo se hace presente la negación de la muerte y me atrevo a afirmar que -por parte de su entorno- se produce una cierta infantilización del enfermo -recordad la obra de Tolstoi "La muerte de Ivan Ilich"-. Otros quizás pueden ver una expresión suprema de amor pero también se puede interpretar como una manifestación de dependencia de uno con el otro pensando sólo en el bienestar y equilibrio emocional de quién clama: "No quiero que te mueras!"
En cualquier caso muestra un conflicto evidente para aceptar la perdida y la finitud de la existencia.
El segundo diálogo lo encontraras
aquí.
Joan Ripoll | Arenys de Mar (Catalunya) | 2023